El libro se titula "La nueva educación. Los retos y desafíos de un maestro de hoy". Su primera publicación fue en el año 2015, y actualmente va por la 12ª edición.
Cesar Bona debe su fama a que recientemente ha estado entre los cincuenta mejores profesores del mundo, según los premios Nobel de la educación mundial. Es nacido en Zaragoza y comenzó sus primeros años en pequeños pueblos donde realizó varios proyectos como una película muda para ayudar a la integración, "El cuarto hocico" una protectora de animales, entre otros muchos que le han servido, por ejemplo, para llevarse un premio del Ministerio de Educación.
Motivo por el que lo he seleccionado
Como he dicho anteriormente, Cesar Bona se ha convertido en una figura reconocible aquí en España. Le hemos visto aparecer en programas de televisión, escribir en periódicos e incluso hablar en tertulias radiofónicas. Es por esto por lo que hace unos meses le conocí, en un programa de televisión (El programa de Buenafuente más concretamente). Me quedé fascinado por las cosas que relataba aquella noche y desde ese día sabía que quería leerme este libro. Principalmente por falta de tiempo no he podido leermelo hasta este mes, y de verdad que se lo recomiendo a todo el mundo.
Resumen del libro
El libro cuenta aquellos proyectos que ha llevado Cesar Bona hasta hoy en los diferentes colegios por los que ha pasado, y su visión acerca de lo que él entiende que es lo mejor para la educación de un niño.
Creatividad, dejar hacer, valentía. Son estas las palabras que más repite César en su libro. Habla de que los niños no son personas del futuro, sino las personas del presente, y que debemos de estimular su creatividad, ya que son capaces de hacer cosas fascinantes (como demuestra en la realización de los proyectos). Cuenta que para ser docente, primero hay que ir con ilusión cada día a trabajar, ya que debe de ser una profesión vocacional, que hay que saber apartar un poco los libros de las aulas, que hay que preocuparse más por el hacer que por el saber, no todo son conocimientos.
Capítulos en los que está organizado
2. Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros.
3. Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor.
4. Global Teacher Prize: El premio de los maestro.
5. Pásame el destornillador.
6. El hombre del bigote.
7. Una piscina infinita de imaginación.
8. Salir de uno mismo y hacerse preguntas.
9. Salmones en el río.
10. La historia de un escupitajo.
11. ¡Un gorro de ducha!
12. ¿Metodología? sobre la marcha.
13. Una microsociedad.
14. La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro.
15. Historias surrealistas.
16. Que viva el surrealismo en las escuelas.
17. Yo te enseño a tocar el cajón
18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas.
19. La biblioteca.
20. El respeto a las raíces.
21. Una protectora virtual de animales dirigida por niños.
22. Dejen libres a los maestros para que se formen.
23. El respeto no se impone.
24. De los libros a la acción.
25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros.
26. Congreso mundial por los derechos de la infancia.
27. ¡Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso.
28. ¿Quién es héroe o heroína?
29. Deberes y a dormir.
30. Somos emociones.
31. Aprender, aprender y aprender.
32. El tiempo pasa rápido.
33. La nueva educación.
Por último, cuenta con un glosario de palabras que los niños desconocían y debían de inventarse un significado para ellas.
Si antes tenía claro cual quería ser mi profesión, este libro me ha ayudado a despejar cualquier atisbo de pequeña duda. Es fascinante la cantidad de proyectos que pueden hacer los niños, pero sobretodo lo que más envidia me da es lo bien que hablan sus alumnos de él, creo que ese es el mayor premio de todos.
Considero y pongo en gran valor, la valentía que tiene César pues no debe de ser nada fácil salirse del currículum oficial para realizar cantidad de proyectos y a la vez conseguir dar matemáticas, lengua o cualquier otra asignatura y tener una serie de conocimiento a final de año.
Puntos fuertes y puntos débiles
Puntos fuertes:
- Nueva visión acerca de la educación
- Gran sencillez a la hora de transmitir ideas
- Valentía de César Bona
Puntos débiles
- Capítulos demasiado escasos
- Algunas veces me da la sensación de que puede estar alejado de la realidad.
Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son acertados?
Tras haber hecho una búsqueda por Internet acerca del libro y del autor en particular, cuesta encontrar una crítica negativa para este libro, pues la mayoría de comentarios son positivos y halagando su trabajo. Considero estos comentarios como acertados, comparto la opinión de la mayoría de las opiniones.
¿Qué añadirías al libro?
En la mayoría de capítulos consideraba algo escasa la redacción de los mismos, pues me quedaba con ganas de saber más de la mayoría de cosas. Si algo añadiría a este libro, es la mayor extensión en todos sus capítulos, contando con más detalle cada uno de los proyectos, así como la visión de la educación por parte de César Bona.
Postulados que defiende
- Los niños son personas del hoy, no del mañana.
- Para ser docente debes de mostrar pasión por lo que haces.
- Imprescindible desarrollar la creatividad en los niños.
- Las leyes de educación deben estar redactadas por maestros, y no por políticos.
- Priorización de valores antes que conocimientos.
¿Qué te ha aportado?
Una nueva visión a cerca de lo que se puede hacer con los niños en las aulas. Con vocación y pasión por lo que haces se puede llegar a conseguir mucho. Educar en valores, es algo que comparto. Muchas veces se transmiten demasiado conocimiento que al niño a la semana se le ha olvidado. Comparto su opinión principal: lo más importante es FORMAR PERSONAS.