La textura era el siguiente punto en esta semana de alfabetización
visual. La textura es la materia de la que está hecho un cuerpo y la
representación visual de dicha materia. Puede ser: Natural, visual o
artificial.
La textura, también, es uno de los elementos principales para
interpretar una imagen:
Forma > Color > Textura
Por ejemplo, se nos puede presentar la imagen de un círculo, que
si no le damos una textura no nos dice nada. En cambio, si le damos esa textura
que necesita para poder diferenciarla podemos decir que se refiere a una
mandarina, una pelota de golf, etc.
Tenemos muchos tipos de texturas: Suave, áspero, caliente, fría,
duro, blando...
Después hemos continuado hablando de tres artistas que en sus
obras trataban las texturas, estos son:
- Ron Mueck, quienn hace texturas ficticias, variantes de
texturas reales. Cambia el tamaño.
- Juan Zamora utiliza texturas ficticias. En la siguiente imagen,
hace el contrapeso de la textura de un pez con la suavidad y la asperead, con
la de una mano. No le da textura a la mano para resaltar así la figura del pez.
- Zhang Huan es un artista chino. Realiza performances. Tiene la
idea de que todo ombre es una bestia, por eso recubre a las personas con carne.
7
Para que se vea la textura tenemos que dar una luz rasante, que da
sombres y resalta la textura.
Por último, hemos pasado a la dinámica individual. Primero, nos ha
explicado la profesora la "Teoría del frotage", que consiste en sacar
una textura por medio de frotar un elemento que deja pigmento. Después, hemos
pasado a ser nosotros quien hacíamos las texturas, con los siguientes
resultados por mi parte:
No hay comentarios:
Publicar un comentario