jueves, 31 de marzo de 2016

Descubriendo el Land Art

La clase comenzó hablando del Land Art, una manifestación artística desconocida para mí, que consistía en la reproducción del arte en la naturaleza. Es una técnica muy apropiada para trabajar en niños, y que se sale de lo tradicional. La profesora nos dio algunos ejemplo de cómo se ha utilizado está técnica. Los niños, sin ellos saberlo, están utilizando Land Art cuando, por ejemplo, juegan en la arena y realizan dibujos en ella. Entre los autores más famosos destacamos al español Agustín Ibarrola, quien trataba de modificar la apariencia 3D en 2D.


El siguiente bloque de la clase fue dedicado a la motivación de los alumnos. Nos dimos cuenta de la gran importancia que tiene y la gran oportunidad que tenemos los profesores para conseguirla en nuestros futuros alumnos. Hablamos de que, en la actualidad, los cambios sociales como la incorporación de la mujer al mercado laboral, hace que el niño pase menos tiempo con sus padres, o de, generalmente, la poca valoración de la asignatura de plástica. Esto hace que encontrar la motivación en el alumno, a priori, sea complicado. Sin embargo, debemos de ser capaces de encontrar la motivación del alumno, pues es la motivación la fuerza que impulsa al alumno a aprender. Crear confianza en el alumno y poner altas expectativas en ellos hace que rindan mejor. Tenemos dos tipos de motivación, la intrínseca y la extrínseca. La primera es aquella que no necesita de estímulos externos para realizar alguna acción, sin embargo la segunda sí. Nuestro objetivo debe de ser convertir la extrínseca en intrínseca.

Por último se nos propuso la actividad, en la que mis resultados han sido los siguientes;

Mis objetivos:
-Crear y dar valor a la educación.
-Ser tolerante y respetuoso con tu persona y con las de tu alrededor.

Para mi actividad, a mis alumnos les situaría a principios del Siglo XX, les haría imaginar que son sus abuelos de pequeños, esos que, en la mayoría de los casos, no tenían la oportunidad de ir a la escuela. Les haría escribir sobre todo lo que echarían e falta en el caso de no poder haber ido a la escuela. Después de eso, les haría reflexionar en voz alta sobre los beneficios que le aporta la escuela, las cosas que están haciendo mal en ella y los remedios para mejorarlo.


"No hay peor gestión que la que no se hace"

No hay comentarios:

Publicar un comentario